Reflexiones sobre las comunidades mexicanas en EE.UU. frente al gobierno de Biden

831

Introducción

La importancia de los mexicanos que viven en Estados Unidos de América es evidente por diversos motivos: peso económico y demográfico, envío de remesas e impacto en el desarrollo de las regiones de origen y su peso político creciente tanto en México como en Estados Unidos.

Si bien la presencia de los mexicanos se extiende a más de 140 países en el mundo, en este ensayo nos concentramos en las comunidades mexicanas asentadas de manera permanente o temporal en los EU, ya que más del 97 % de los mexicanos en el exterior se encuentran en este país.

El proceso migratorio se inició desde hace más de siglo y medio cuando México perdió importantes territorios en lo que hoy es el suroeste de los EU –“nosotros no cruzamos la frontera, la frontera nos cruzó a nosotros” dicen los descendientes de mexicanos que ya estaban en esos territorios en 1847-.en realidad se debe retroceder hasta 1836 cuando México perdió Texas.

Las corrientes migratorias de mexicanos continuaron durante la segunda mitad del siglo XIX y todo el siglo XX. Con mayor crecimiento en las décadas de los ochentas y noventas del siglo pasado en comparación con el período 1960-1980.

Durante la década 1980-1990 hubo un flujo migratorio entre 2.10 y 2.60 millones de mexicanos hacia EU y en los noventa más de 3 millones con un promedio anual de 300 mil inmigrantes (1).

A partir del año 2000 se inició una disminución relativa de la migración mexicana a EU y en particular de 2005 a 2020 hubo más retornos y deportaciones de mexicanos de EU a México que nuevas entradas.

Este panorama puede cambiar a partir de la primavera de 2021 con incremento de caravanas procedentes de Centroamérica y con creciente presencia de mexicanos sumidos en pobreza con deseos de intentar una nueva vida en EU.

La importancia no es sólo por números demográficos y la presencia creciente de los mexicanos en casi todos los estados de la Unión Americana, la relevancia de esta presencia tiene varias interpretaciones e impactos para los dos países, para México significa un ingreso de remesas que superan ya los 40 mil millones de dólares anuales en 2020 y que tienen un significado de primer orden en las regiones de donde proceden los migrantes (2)

Este impacto no sólo es positivo sino ha derivado en problemas inéditos y nuevos retos para el gobierno federal y los gobiernos estatales.

La migración provoca despoblamiento de importantes regiones y fuga de mano de obra relativamente calificada, especialmente en los últimos 20 años cuando se observa un perfil de migrante que tiene mejor nivel de escolaridad y procede con más frecuencia del medio urbano (3).

La sangría laboral tiene un costo para el desarrollo regional y además, se han generado o agravado problemas de salud como la ruralización del SIDA y la incidencia de este grave mal en las regiones con mayor tasa de emigración hacia los EU. No se ha evaluado todavía el posible contagio de Covid 19 a sus familiares y amistades en México de mexicanos retornados, deportados o de visita en sus lugares de origen en México a partir de marzo de 2020. El  impacto en los EU es múltiple ya que muchas de sus industrias y empresas de servicios son competitivas gracias al trabajo de los migrantes.

El mapa político tiende a transformarse con la nueva demografía de latinos, en su mayoría mexicanos que se han convertido en ciudadanos. Los analistas prevén que en las elecciones presidenciales del 2024, los votos de los electores latinos y de origen mexicano en Texas y California podrían definir los resultados de la elección presidencial.

Este peso creciente de los ciudadanos estadounidenses de origen mexicano en la toma de decisiones locales, estatales y federales puede convertirse en una palanca favorable a México, si se logra un acercamiento adecuado y pertinente del gobierno de México a este importante segmento de población de origen mexicano, que comparte raíces y afinidades histórico-culturales con México. Más cifras y datos para evaluar la importancia de la población de origen mexicano en EU: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46705825

En los poco más de dos años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador este acercamiento no se ha dado. Más bien se ha visto un alejamiento y distanciamiento por diversos motivos. Los elogios del presidente mexicano por el inusitado aumento de remesas a pesar de la pandemia Covid 19, no modifica el sentimiento de frustración de los mexicanos en EU por las actitudes del presidente mexicano ante el presidente Trump y es muy notorio el enojo de la mayor parte de la comunidad mexicana en EU por la poca empatía del presidente de México hacia sus problemas durante la pandemia Covid 19.

Una parte del descontento es por el desmantelamiento del Programa 3×1 sin crear algo alternativo y el estancamiento en los recursos de apoyo en los Consulados a pesar de anuncios espectaculares al inicio de su gobierno de que se convertirían en centros de defensoria legal de los mexicanos en EU.

Otro motivo de malestar y profundo descontento de la comunidad mexicana en EU es la sumisión del presidente mexicano al presidente Trump a pesar de sus constantes ofensas a los inmigrantes mexicanos y su insistencia en construir el muro fronterizo. Y la penosa colaboración de poner a México de rodillas ante Trump para sellar la frontera sur de México y detener la migración de Centroamérica.

Situación actual de los migrantes mexicanos en EE. UU.

Para analizar con objetividad la problemática actual de los migrantes mexicanos en EU vale la pena definir con nitidez el universo de los mexicanos en el vecino país y con esa perspectiva poder emprender acciones más consistentes: los mexicanos nacidos en México radicados en EU eran aproximadamente 12.5 millones en 2020, entre ellos, 5 millones eran indocumentados (para mediados de 2008 se calculaba que estaban radicando en EU más de 6.5 millones de indocumentados mexicanos para 2020 disminuyó a 5 millones), que es la población más vulnerable y con mayores necesidades de protección y acciones del gobierno de México para mejorar sus condiciones de vida en EU y en muchos casos facilitar el regreso seguro, con ciertos apoyos para realizar actividades productivas en sus lugares de origen.

La primera generación de mexicanos en EU -población nacida en su territorio pero de padres mexicanos-, está conformada por poco más de 7 millones de personas y la segunda generación o más de mexicanos en la Unión Americana asciende a 7.4 millones de personas(4).

Cálculos más recientes indican que el total de la población mexicana y de origen mexicano asciende a 35-36 millones, y como antes se apuntó, la cifra de indocumentados podría superar los 5 millones de personas.

MAS DATOS RECIENTES SOBRE LA DEMOGRAFIA MEXICANA EN EE.UU: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_mexicana_en_Estados_Unidos

Los mexicanos que son residentes permanentes y los mexicanos de primera generación tienen problemas de acceso a la educación y a la cobertura de salud, ya que persisten altas tasas de deserción escolar, pero que su situación legal les facilitaría el tener mejor acceso a esos servicios públicos y en general a su mejor integración social y productiva en la sociedad estadounidense.

En nuestro criterio, los casi 25 millones de estadounidenses de origen mexicano, en su mayor parte nacidos en EU y casi dos millones de ellos que son nacidos en México pero que han adquirido la ciudadanía por naturalización, no serían el objeto primordial de las acciones del gobierno de México, ya que su carácter de ciudadanos estadounidenses les facilita el acceso a todos los servicios que califiquen como ciudadanos estadounidenses.

Con este importante segmento de población estadounidense de origen mexicano las tareas del gobierno de México deben ser muy cuidadosas, aún considerando que algunos de ellos hayan recuperado la nacionalidad mexicana.

El Instituto para los Mexicanos en el Exterior (IME) ha emprendido y realizado importantes acciones hacia este importante segmento buscando su confluencia y acercamiento hacia los inmigrantes indocumentados.

Es fundamental entender este universo poblacional mexicano y de origen mexicano, para desarrollar tareas y acciones con diversas prioridades por segmento. La labor es compleja y tiene varios actores.

Los mexicano-americanos que son los nacidos en EU o naturalizados, son los que cuentan con mayor nivel de organización e interlocución con México. Muchos de estos líderes mexicano-americanos se integraron en su momento al Consejo Consultivo del Instituto para los Mexicanos en el Exterior. Este Consejo desapareció en 2017 por diversos conflictos internos.

En 2019 un reportaje de la periodista Ariadna García indicaba que “Los consulados de México en Chicago, Dallas y Los Ángeles afirmaron que es precipitado el intento del IME por reinstalar el consejo consultivo. Nota del EL UNIVERSAL 08/12/2019

El reportaje puntualizaba que “Cónsules de México en Estados Unidos discreparon con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) porque éste pretende revivir el consejo consultivo del órgano.”

La reportera García que ha cubierto la fuente de la Cancillería mexicana por muchos años, antes lo hizo para diario Reforma, escribía que “La discrepancia no es por querer revivir el consejo, sino porque no existe un análisis previo con la red consular y la embajada, así como con altas autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).”

El  Titular del IME, -escribió García “pidió a los cónsules realizar reuniones —en cada adscripción— antes del 20 de diciembre de ese año (2019).

La representación de México en Estados Unidos, encabezada por la Embajadora Martha Bárcena, consideró que la convocatoria era precipitada, sobre todo si se toma en cuenta que un buen número de líderes mexicanos en ese país viajan a territorio nacional para visitar a sus familias.

En una comunicación que la embajada envió al IME, expuso la necesidad de llevar a cabo una consulta en el interior de la SRE con todas las áreas involucradas, para lo cual sugirió una discusión en el marco de la próxima reunión de embajadores y cónsules.

El señalamiento de la embajada fue secundada por titulares de los consulados de México en Dallas, Los Ángeles, Chicago, entre otros.

Vale la pena recordar que “El Consejo Consultivo del IME era un órgano de asesoría y consulta que trabaja con el IME para el análisis de distintos temas. Estuvo conformado por líderes comunitarios que tenían una temporalidad al frente del cargo.

Sin embargo, en 2017, durante la administración de Enrique Peña Nieto, el consejo desapareció por distintos conflictos” termina la nota de la reportera Ariadna García.

Se han organizado decenas de reuniones con líderes comunitarios mexicano-americanos en la ciudad de México y ha sido muy fructífera la creación de la red internacional de talentos mexicanos en EU y a nivel mundial, auspiciada por el IME y la Cancillería Mexicana.

Tanto los mexicano-americanos, como los llamados chicanos, son sectores muy activos políticamente y que pueden coincidir con las luchas y necesidades del inmigrante mexicano indocumentado en EU (5).

Para las autoridades de México se presenta una aparente dicotomía, ya que el corazón de las actividades consulares en las tareas de protección o la atención en asuntos de promoción educativa, de salud y de organización comunitaria, deben ser atender al mexicano más vulnerable, que es el indocumentado y al inmigrante reciente, pero en términos de peso político y posibilidades de cabildeo a favor de México se encuentran losciudadanos estadounidenses de origen mexicano.

Una de las razones claves de la Ley de la No perdida de la Nacionalidad Mexicana de 1998 y dictaminada por el senado mexicano (20 de marzo de 2003) para extender su vigencia de manera indefinida, fue alentar que millones de mexicanos que son residentes permanentes para que se hagan ciudadanos estadounidenses y de esa manera, incrementar su peso político en EU, sin temor de perder su nacionalidad mexicana.

Al respecto, Jorge Romero Zazueta al comentar la presentación del libro del abogado y diplomático sinaloense Enrique Hubbard Urrea, ExCónsul general de Mexico en Dallas (“La Nacionalidad Mexicana: ¿Irrenunciable?”, ya con tercera edición) señaló que:

“El Decreto que declara reformados los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución General de la República, estatuyéndose de esta manera, la irrenunciabilidad o no pérdida de la nacionalidad mexicana”.

La reforma, de indiscutible envergadura y con trascendencia en aproximadamente 70 leyes secundarias, se enmarcó dentro del programa titulado «Nación Mexicana», contenido en la Plan Nacional de Desarrollo 1994-2000, cuyos objetivos principales fueron afianzar los vínculos culturales y los nexos con las comunidades de mexicanos y de personas con raíces mexicanas en el exterior; se reconoce así, que la nación mexicana rebasa el territorio que contienen sus fronteras.

Debe reconocerse que esta idea se plasmó durante la presidencia del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) y tuvo continuidad y en el sexenio del presidente Vicente Fox Quesada y en los gobiernos posteriores hasta llegar al actual del presidente Lopez Obrador que amplió la inclusión de la nacionalidad Mexicana de la siguiente manera:  “Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó una reforma al artículo 30 de la Constitución Política, para garantizar la nacionalidad mexicana a las hijas e hijos de madres y padres mexicanos nacidos en el extranjero.

Anteriormente, perdían el derecho a la nacionalidad mexicana los hijos e hijas de mexicanos y mexicanas nacidas en el extranjero. Esta reforma fue aprobada por el Senado el 17 de noviembre de 2020:

PARA MAS DATOS: http:comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/49716-garantiza-senado-identidad-y-nacionalidad-de-mexicanos-nacidos-en-el-extranjero.amp.html

Asimismo, al comentar el libro arriba citado, Romero Zazueta puntualizó que: “es que el territorio es algo en lo que la nación se afianza, algo que refuerza su existencia, pero no algo que la determina.

Por eso, como elemento primordial de dicho programa se enfatizó la promoción de reformas constitucionales y legales para que los mexicanos preserven su  nacionalidad, independientemente de la ciudadanía o residencia que hayan adoptado”.

Dicho analista comentó también que: “La reforma constitucional se realizó en ejercicio de la facultad soberana del Estado mexicano tanto de identificar y fijar quiénes son sus nacionales, como de establecer los supuestos legales que permitan preservar la nacionalidad mexicana.

Su principal objetivo fue establecer la no pérdida de la nacionalidad mexicana por nacimiento, independientemente de que se adopte otra nacionalidad, ciudadanía o residencia, salvo en circunstancias excepcionales aplicables exclusivamente a personas naturalizadas mexicanas, siempre con la intervención del Poder Judicial y en estricta observancia de la garantía de audiencia que preconiza el artículo 14, párrafo segundo, de la Constitución General de la República. Por ello, desaparecen las causas de pérdida de la nacionalidad por nacimiento que, otrora, señalaba el apartado a) del artículo 37 Constitucional”.

El gobierno de México deberá generar estrategias para atender las necesidades de los tres principales segmentos de mexicanos y personas de origen mexicano en EU y promover proyectos e iniciativas que unifiquen a este conglomerado que ya supera los 35 millones de personas de origen mexicano en EU.

Política del gobierno de México hacia los migrantes

En 2002 se nombró a Candido Morales, de extracción campesina indígena oaxaqueña- como director del Instituto para los mexicanos en el Exterior (IME), Oficina clave

de la Cancillería que fue encabezada por una década por Cándido, un México-americano, luchador social y activista comunitario, hecho inusitado en el historial de las políticas del gobierno mexicano hacia las comunidades mexicanas iniciada formalmente en 1990 con la institución del Programa para las Comunidades Mexicanas en el Extranjero (PCME) por el entonces Canciller Fernando Solana Morales.

Es importante señalar como antecedente, que en el sexenio del presidente Fox, durante casi dos años operó la Oficina Presidencial de Atención a Mexicanos en EU encabezada por el Dr. Juan Hernández, quien generó un fuerte activismo y presencia en los EU pero la experiencia mostró poca icapacidad de respuesta a las demandas generadas y a sus ofertas de asistir diversas necesidades de las comunidades mexicanas en EU.

En la práctica se desarrolló con frecuencia un espacio de conflicto entre esa Oficina Presidencial con las labores de Protección y Atención a Comunidades Mexicanas de la propia Cancillería y de los consulados mexicanos en EU.

El fenómeno es interesante y aleccionador para redefinir tareas, estrategias y objetivos en la política de acercamiento.

El activismo del Dr. Juan Hernández mostró que su efectividad y capacidad de interlocución con actores importantes en EU –no necesariamente con resultados palpables en todos los casos-, se basó en tres factores que deben estudiarse en las acciones del IME y la Cancillería: respaldo total del Presidente de la República y fortalecer la presencia del IME y las tareas de otras secretarias de Estado como Salud y Educación, con nuevas estrategias en un contexto anti-inmigrante en muchas regiones de EU, con conocimiento amplio del contexto estadounidense nacional y regional y capacidad de establecer contactos en la propia lógica de los interlocutores tanto en español como inglés y una disposición abierta al diálogo e interacción intensa con las comunidades mexicanas en EU.

De la experiencia, logros y limitaciones de la desaparecida Oficina Presidencial para Migrantes, del IME y de la propia tarea consular se pueden desprender importantes enseñanzas para las acciones actuales y futuras del gobierno de México a favor de las Comunidades Mexicanas en el Extranjero. Actualmente el Dr Juan Hernández es secretario del migrante del gobierno de Guanajuato.

Medios y posibilidades de acción del gobierno de México hacia los migrantes

El gobierno de México cuenta con diversos medios y posibilidades de acción para atender las necesidades de los migrantes en el extranjero y en el propio territorio nacional y regiones de origen de los migrantes.

En EU se cuenta con una amplia red consular que puede mejorar sus acciones. De hecho, desde la  administración federal del presidente Fox se amplió la red de consulados, se dió un mayor apoyo a las labores de protección consular -a pesar de restricciones presupuestarias-, y casi todos los consulados vieron fortalecidas las actividades del IME en un contexto complejo donde muchos Institutos y Centros Culturales de México que operaban como organizaciones estadounidenses sin fines de lucro fueron sustituidos por el IME en los consulados en labores de acercamiento a comunidades en programas educativos, de salud, deportivos y de organización comunitaria.

En 2003 el Departamento de Estado de EU autorizó al Gobierno de México la creación de 8 Institutos México, orientados a la promoción cultural y artística, que esuvieron dirigidos por los agregados culturales en cada una de las sedes consulares donde se autorizó su operación.

Con la administración actual y el liderazgo del Canciller Marcelo Ebrard se formalizó, a pesar de contradicciones normativas, la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural encabezada por el Dr Enrique Márquez Jaramillo.

No se ha realizado todavía una evaluación adecuada del impacto que ha tenido la separación y en algunos casos alejamiento notorio de los centros e institutos culturales mexicanos pre-existentes de las labores de los consulados, en especial el posible impacto negativo de esta separación en la relación de los cónsules con importantes líderes de la comunidad mexicana y latina que participaban en las mesas directivas de dichos Centros e Institutos.

En nuestro criterio, se debe buscar un acercamiento y realizar proyectos conjuntos con dichos Centros e Institutos ya sea de parte del Consulado respectivo y de su sección del IME, o de la nueva figura denominada  “diplomacia cultural” auspiciado por la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural de la Cancillería encabezada por el poeta y escritor potosino Dr Enrique Márquez Jaramillo, a través de las agregadurías culturales.

El papel a cumplir por el Instituto para los Mexicanos en el Exterior (IME) lo discutiremos en más detalle en el siguiente apartado.

Propuestas a realizar en favor de los migrantes en EE.UU

Para proponer acciones en el complicado contexto actual de EU y México, con la llegada del presidente Joe Biden y mensajes contradictorios del gobierno federal mexicano, debemos partir de varias situaciones ineludibles: no se cuenta con mayor presupuesto y personal, existe una recesión económica acentuada por la pandemia Covid 19 que afecta el empleo de muchos connacionales en México y en EU.

La recesión en un contexto de lucha  contra la pandemia y cuidado extremo de la seguridad nacional y de las fronteras, genera mayores riesgos para el inmigrante en general, pero en mayor grado al indocumentado.

El contexto político internacional y bilateral del período que se inicia con el presidente Biden, es alentador para negociar un acuerdo migratorio o más visas temporales para trabajadores huéspedes y en especial la regularización de 11 millones de migrantes irregulares.

Más bien, existe el riesgo de un aumento de la ola xenofóbica y antimexicana en un ciclo económico recesivo, cuando se exacerba la disputa por empleos y se generan fricciones al interior de la propia comunidad latina y entre mexicano-americanos e inmigrantes recientes indocumentados, por los mismos espacios laborales en algunas ramas de la economía.

Estas situaciones ya se han generado en regiones fronterizas de Texas y California con altas concentraciones de población mexicana cuando el influjo de indocumentados ha incidido en la baja de salarios y desplazamiento laboral de trabajadores de origen mexicano nacidos en EU o con residencia legal (6).

Entender este contexto y las limitaciones que impone es fundamental para proponer acciones viables en el corto y mediano plazo.

Los consulados deberán concentrarse en los casos más urgentes de protección, como son: los connacionales sentenciados a pena de muerte, la defensa de derechos humanos y laborales de los connacionales indocumentados y de reciente inmigración que cuentan con todos los documentos y permisos, así como sus familias; alianzas con organizaciones humanitarias y de defensa de los derechos de los inmigrantes, para fortalecer redes de información y protección preventiva.

Existen posibilidades para recibir donativos de los bancos que han aceptado la matrícula consular, motivo por el cual debe apoyarse la cohesión de los mexicanos y sus clubes y asociaciones para constituir organizaciones al estilo “Amigos de México”, bajo la ley estadounidense y que estarían autorizadas para recibir donativos deducibles de impuestos.

Asimismo, existe un clima propicio para trabajar con cámaras de comercio latinas y mexicano-americanas, interesadas en promover nuevos negocios y productos de nuestro país apoyando a inmigrantes mexicanos que ya cuentan con experiencia empresarial y comercial.

En lo relativo al papel del Instituto para los Mexicanos en el Exterior (IME) creado en agosto de 2002 durante el gobierno del presidente Fox), debe generarse con el apoyo de los consulados, un espacio adecuado para la interacción de los miembros de las comunidades Mexicanas.

Se sugiero restablecer la figura de los consejeros del Consejo Consultivo de dicho Instituto con los líderes comunitarios de cada circunscripción consular.

Este espacio de diálogo debe promoverse activamente por las autoridades consulares sin interferir en la vida interna y las decisiones del Consejo Consultivo, impulsando una mayor representatividad de los consejeros que fueran elegidos en cada circunscripción consular.

Es factible y viable que los consejeros estén conscientes de la problemática de los indocumentados y que en sus resoluciones contemplen acciones para apoyar a este sector vulnerable.

Los consulados y el IME deben realizar tareas de organización comunitaria que incorporen a los indocumentados y a sus representantes en la definición de tareas y proyectos tanto del IME como de la Cancillería e inclusive de los nuevas tareas de la Dirección Ejecutiva para la promoción cultural.

La comunicación y relación estrecha del Consejo Consultivo del IME con el Consejo Nacional para las Comunidades Mexicanas que preside el Presidente de la Republica es fundamental ya que el éxito de las políticas del gobierno de México depende de una visión de conjunto y de acciones coordinadas a nivel intersecretarial.

Una tarea de las comisiones intersecretariales del Consejo Nacional de Comunidades Mexicanas es el generar proyectos de desarrollo y empleo en las regiones expulsoras de mano de obra.

Relanzar e innovar  el programa 3 X 1  con otras bases y si se desea con otro contenido evitando manipulación político-electoral.

Replantear su operación, donde por cada dólar que aporta el migrante para su comunidad de origen, el gobierno federal aporta 1 dólar y 1 dólar más el gobierno del Estado y, en muchos casos, se agrega 1 dólar del gobierno municipal.

En nuestro criterio, si bien debemos atender la problemática del migrante que se encuentra ya en EU, también debemos como Nación generar una política responsable de desarrollo regional, una política consistente con las necesidades sociales que limite en lo posible la sangría laboral y humana que significa la migración (7), reconociendo que son tareas más allá de las responsabilidades de la Cancillería.

No obstante, es necesario pensar el fenómeno migratorio en los significados múltiples que tiene, como es el surgimiento de un nuevo actor binacional, que implica tener una visión transnacional del migrante y de su impacto social y económico (ver mi ensayo sobre este tema ya publicado por esta revista cibernética).

Asimismo, se deben explorar e impulsar nuevas formas de acción ciudadana, como la lucha por el voto en los dos países; no como un capricho o intromisión, sino como una realidad nueva, tal como lo planteó la antropóloga Melba Pría Olavarrieta en un foro de legisladores; (8) o la iniciativa ambientalista para involucrar a oriundos de Zacatecas, Michoacán, Jalisco y otros estados en la defensa y promoción de áreas naturales protegidas en sus Estados de origen (9).

Conclusiones considerando un contexto nuevo y la firma de un acuerdo de regularización migratoria

Aún cuando no se pueden tener conclusiones definitivas en el tema de este ensayo, es importante hacer unos comentarios finales que permitan redondear ideas de lo que hemos desarrollado, teniendo en cuenta que en el mediano plazo habrá un acuerdo migratorio entre México y los EU y regularización de 5 millones de mexicanos y casi un millón de jóvenes DACA.

Por lo tanto la situación presente de los migrantes mexicanos irregulares  en EU  podría cambiar durante el presente año 2021 mientras esto sucede debemos fortalecer la tarea de mejorar sus condiciones de vida y atender con recursos legales y materiales limitados, pero que utilizados con inteligencia, eficazmente y con oportunidad se puede avanzar con firmeza en la mejoría de las condiciones de vida de los mexicanos, en particular los que se encuentran indocumentados y que en proporción de sus ingresos son los que más dinero envían a México, como se demostró en 2020.

La experiencia reciente ha demostrado que debe trabajarse regional y localmente en la mayoría de gestiones a favor de los connacionales en EU.

La idea de “toda la enchilada” promovida por el ex Secretario de Relaciones Exteriores de México, Jorge Castañeda Gutman en su corto periodo 2000-2003 para negociar un paquete completo del tema migratorio, no resultó viable y debemos estudiar lo que si se puede avanzar en los contextos políticos y laborales actuales.

En los ámbitos regional y estatal, hay espacios para negociar acuerdos laborales específicos por rama de actividad con gobiernos estatales que desean y necesitan mano de obra de inmigrantes mexicanos.

Debe evaluarse con más detenimiento la política de comunicación, difusión y cabildeo de los consulados, ya que si bien se necesitan fortalecer vínculos políticos, tareas de protección preventiva y que los migrantes mexicanos conozcan los recursos con que cuentan los consulados, también es importante guardar discreción y bajo perfil en ciertas tareas o cabildeos consulares, en especial en regiones de alta actividad anti-inmigrante, o donde los actores políticos manifiestan abierta oposición a la presencia de inmigrantes.

Estos son los casos de Arizona, sur de California y Texas y en general toda la región fronteriza México-Estados Unidos.

Arizona y toda la región fronteriza constituyen un ejemplo de creciente tensión y sentimiento antimexicano, que se refleja en nuevas leyes que acotan y asfixian las posibilidades de vida digna del inmigrante mexicano.

Es notorio que un número significativo de familias mexicanas radicadas en Arizona estuvieron  regresando a México, debido a la gama de leyes y disposiciones estatales y municipales que dejan sin alternativas al inmigrante indocumentado como la Ley que castiga a empleadores de indocumentados que entró en vigor el 1º de enero de 2008.

En este contexto, puede ser de gran relevancia la labor de los consejeros del IME, que son en su mayoría ciudadanos estadounidenses o residentes legales, quienes pueden impulsar propuestas y cabildeos con mayor libertad y eficacia que los funcionarios consulares, quienes podrían correr riesgos en la coyuntura que vive EU y la delicada relación bilateral.

Sin embargo, los titulares de los 50 consulados mexicanos en Estados Unidos deben ser gestores activos y propositivos del impulso de las relaciones políticas y económicas de región a región, auspiciar la relación de organizaciones no gubernamentales de los dos países, que como sabemos tienen fines de desarrollo empresarial y de integración regional; así como las relaciones educativas y de intercambio académico.

Los Consulados deben crear redes regionales de intercambio y coordinación entre los titulares y sus áreas claves como protección, IME, documentación, prensa y promoción económica, tal como lo realiza la Coordinación de los 10 Consulados mexicanos de California (COCOCA),con reuniones periódicas que permiten acciones de conjunto y respuestas coordinadas ante cualquier problema.

Refiriéndonos a los ámbitos local y regional, el relanzamiento de la figura de los consejeros del IME deben promover la creación de clubes de oriundos, la formación de grupos de estudio y ayuda mutua y en cooperación con el consulado y cámaras de negocios; la formación de microempresas familiares y de actividades productivas, que permitan el autoempleo y la autonomía laboral en un contexto de ausencia de empleos asalariados y de difícil inserción en los mercados formales de empleo del inmigrante de baja calificación y sin permiso de trabajo, considerando que el flujo migratorio crece y tendrá pronto alternativas de regularización migratoria con residencia permanente y ciudadanía.

El gobierno federal y los gobiernos estatales tienen una gran responsabilidad de recibir a los connacionales que están regresando y seguirán llegando en los próximos meses y años por diversos motivos, se trata de apoyar la creación de micro empresas y negocios familiares, facilitando crédito, asistencia técnica y simplificación administrativa.

Debe crearse un entorno saludable para poder establecer formalmente un negocio sin altos costos o impuestos excesivos. La falta de incentivos para formalizar un pequeño negocio, empuja a que el emprendedor se quede en la informalidad como ha sucedido en los años precedentes, siendo ya el peso de la economía informal una verdadera economía paralela que domina y subyuga a la economía formal e impide el desarrollo dinámico y de modernización tecnológica de nuestro país, aprovechando las habilidades y destrezas adquiridas por nuestros connacionales que han trabajado en los Estados Unidos.

Vienen grandes retos para el gobierno del presidente López Obrador con el inicio de la administración del presidente Joe Biden en pocos días.

Se abre un nuevo capítulo de la relación bilateral que seguramente tendrá nuevas definiciones y posiblemente acotamientos a las políticas federales mexicanas que no embonen con las prioridades del nuevo gobierno estadounidense.

El gobierno estadounidense pugna por energías limpias y tiene un compromiso con sus sindicatos.

Y si políticas energéticas o megaproyectos en México menosprecian aspectos claves de impacto ambiental y social inadecuado o dañino, se podrían generar acotamientos directos o indirectos del gobierno estadounidense a esas políticas.

Los temas ambientales y laborales en el T-MEC o Tratado de Libre Comercio ejercerán fuerte presión sobre México. También se pondrán límites a posibles excesos en México que afecten el equilibrio de poderes.

Y en la postpandemia, México deberá generar nuevas políticas para acotar el poder de militares y fuerzas de seguridad así como respetar los espacios de los gobernadores y legisladores de oposición.

El caso de la impunidad a vínculos demostrados de altos mandos militares con la delincuencia organizada no será tolerada y ayudas financieras a México deberán cumplir ciertos requisitos en el compromiso de México en la lucha contra la impunidad y transparencia gubernamental.

No solo se buscará que el gobierno mexicano cumpla la ley y castigue a la delincuencia sino se estarán observando los procesos electorales de México.

Se harán esfuerzos institucionales y normativos por defender los derechos y el papel de organismos autónomos y de la oposición política.

Se creará una política firme de parte de gobierno estadounidense y sus legisladores de ambas cámaras para defender derechos de sus inversionistas y trato justo no discriminatorio.

Puede resurgir un discurso nacionalista y “anti-imperialista” de sectores sociales e intelectuales que apoyan al presidente mexicano.

Dependiendo de la posible reactivación económica y la solidez o desmoronamiento del partido oficial y los partidos aliados, podría iniciarse el declive del consenso que hasta ahora ha tenido el presidente Lopez Obrador.

Esperamos que los intereses superiores de México prevalezcan. Que su soberanía se fortalezca y no  se confunda el interés político partidista de un líder con la defensa de nuestros intereses estratégicos como nación.

No siempre los discursos nacionalistas y la retórica política han sido congruentes con las políticas de defensa de nuestra soberanía.

Los años recientes ante el presidente Trump demuestran esa dicotomía ambivalente y contradictoria.

Fuentes bibliográficas:
1.- Rodolfo Tuirán, Conapo. “Migración, remesas y desarrollo regional en México. Guadalajara, Jalisco, 14 y 15 de febrero de 2002, p. 4
2.- Rodolfo Tuirán, citado p.10-13
3.- Véase: Rodolfo Tuirán et al., “Dinámica reciente de la migración México-Estados Unidos”, El Mercado de Valores, México, Nafin, num. 8, agosto de 2001, pp.3-26
4.- Estos datos proceden de la ponencia “Migración, Remesas y desarrollo regional en México” del demógrafo Rodolfo Tuirán presentada en Guadalajara, Jalisco el 14 y 15 de febrero del 2002, citada.
5.- Como se demuestra en los resultados del Estudio Binacional México-EU sobre Migración publicado por SRE en 1997.
6.- Estudio Binacional de Migración de 1997, citado, pp.42-43.
7.- Los costos sociales y la desintegración familiar provocados por la migración como se apunta en el Estudio Binacional de Migración, citado, SRE, 1997, pp. 39-40)
8.- Melba Pría en: Foro de Migración y Desarrollo convocado por Cámara de Diputados, 24 de mayo de 2002, “Mexicanos en EU: presencia e impacto en sus comunidades de origen” www.sre.gob.mx/comunidades/ponencias).
  1. V. Lichtinger, “La nueva SEMARNAT y la comunidad mexicana en los EU: retos y oportunidades” (sin fecha pero la nota es de alrededor de 2003).
Una versión previa de este ensayo fue publicado en la revista ADE: www.diplomaticosescritores.org
Sobre el autor:
Bernardo Méndez Lugo es miembro del Servicio Exterior Mexicano en Retiro y director ejecutivo de fundación promigrante Americasinmuros AC. Fue vocero del primer director del IME.

DEJA UNA RESPUESTA