El PPS rinde homenaje a Emiliano Zapata

76

Hace 106 años, el 10 de abril de 1919, caía asesinado a traición en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el héroe del Sur Emiliano Zapata.

En esa conmemoración, el Partido Popular Socialista rindió honores al Caudillo del Sur en el pueblo de Molino Abajo en el municipio de Temoaya, Estado de México y al hablar, el compañero Héctor Marín Rebollo resaltó la trascendencia de la lucha de Zapata como autor del Plan de Ayala con su hermano Eufemio y con el profesor Otilio Montaño. Zapata, defensor de la tierra para quien la trabaja, y quien presentó ese Plan redactado el 28 de noviembre de 1911 en la hacienda de Ayala con el lema “Reforma, libertad, justicia y ley”

Resaltó la participación, en el movimiento zapatista, de mujeres como Dolores Jiménez y Muro y agregó que después del sacrificio de Zapata la reforma agraria se desarrolló en cuatro tiempos: 1) Restitución de muy pocas parcelas; 2) la afectación de algunos latifundios, en realidad muy pocos; 3) con Lázaro Cárdenas se dio la profundización de la reforma agraria al repartir casi 20 millones de hectáreas.  Para mayor argumentación, el gobierno de López Mateos repartió 16 millones de hectáreas y Díaz Ordaz repartió 25 millones de hectáreas. Allí están los datos para quien quiera saber la verdad.

4) La traición a la Reforma agraria, al campo y a los campesinos, se ejecutó a partir del gobierno neoliberal de Carlos Salinas y a raíz del fraude electoral del 6 de julio 1988.

¿Cuál fue el daño que los neoliberales hicieron a México, al pueblo y a los campesinos?

Se traicionó a los ejidatarios, se provocó el abandono de la tierra, se modificó el artículo 27 de la Constitución para permitir la venta de la tierra ejidal y se desplomó la producción del campo además de provocar que millones de campesinos emigraran a Estados Unidos en búsqueda de un empleo para sobrevivir abandonando incluso a sus familias.

Hoy el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum, si quiere restañar las heridas y solucionar los problemas del campo, debe volver a las causas que dañaron a México y a sus campesinos, y aplicar soluciones de fondo y no paliativos al drama de los campesinos de México.

Hoy hay mucho qué decir sobre la tragedia del campo mexicano: es necesario expropiar toda la tierra que rebase los términos de las leyes agrarias y atender todas las demandas y necesidades de los campesinos mexicanos. Debe quedar claro que una reforma agraria integral necesita no sólo la tierra sino agua, insumos, fertilizantes, asesoría técnica y mercados para la venta de productos.

En el acto habló también el compañero Lucio Bermúdez Aristeo, miembro del Comité Central del Partido exponiendo en idiomas español y otomí el drama del pueblo y recordando a los primeros luchadores agrarios del pueblo de Temoaya.

DEJA UNA RESPUESTA