
Pocos han tenido la perspectiva de hacer de una tradición como Halloween un evento lleno de arte, a final de cuentas filmes, libros, videos, dibujos, etcétera, han presentado opciones que son interesantes si uno sabe dónde buscar. Esta vez, no tienes que ir tan lejos pues museos como la Galería Nacional de Arte, la Librería Kennedy, el Museo de Arte Moderno y otros más, dejaron a un lado su lado serio y se disfrazaron para la ocasión, mostrando un poco de humor y magia en la también conocida como la «Fiesta del Vacío».
Jamie Wyeth
Echemos una mirada a Jamie Wyeth, nacido el 6 de julio de 1946 en Wilmington, Delaware, Estados Unidos, y quien es considerado como un artista representativo del Realismo Americano, nos presenta su autorretrato disfrazado de cabeza de calabaza. Como suele pasar con muchos artistas, Wyeth era rebelde y estrafalario, por lo que nunca permitió que las opiniones externas afectarán sus obras, al contrario se abrió camino él solo, sin el apoyo de su pudiente familia.
Hoy es uno de los más grandes exponentes de su estilo pictórico.
La calabaza que viaja en el mundo de Oz. John R. Neill, nacido el 12 de noviembre de 1877 en Filadelfia, Pensilvania, fue un dibujante y destacado caricaturista de cómics y libros infantiles. Su Espantapájaros es famoso porque lo insertó en la corriente de la mágica tierra del Mago de Oz. En la foto se le puede ver montando un caballo de madera, jugando con dos muñecos que cobran vida en esa tierra fantástica.
Hector Caffieri
Hector Caffieri es un artista italiano nacido en 1847, cuya obra estuvo más bien marcada por la influencia de los paisajes costeros y provenzales de granjas y actividades campesinas. También usó el tema de las calabazas para aludir al Halloween. Su cuadro más conocido al respecto es el de una apacible cosecha otoñal en Gathering Pumpkins. Con un manejo tonalidades suaves, Caffieri evoca la belleza del otoño en imágenes populares con un aire soleado que agradó a críticos y compradores.
Edward Sheriff Curtis
De la pintura nos damos un salto a la fotografía para presentar al reconocido etnólogo Edward Sheriff Curtis, quien nos trae una imagen titulada Peeling Pumpkins (Pelando calabazas), lograda de una escena en blanco y negro captada de una aldea de nativos americanos en 1930.
Siguiendo con el arte en el Halloween o como se le conoce en la cultura celta»All Hallows’ Eve» (Víspera de Todos los Santos). surge la obra de Dame Eileen Mayo, Calabaza, de 1962, que es una estampa de la cosecha, ocasión que aprovechan los espíritus para cruzar al mundo de los vivos. Dame Eilleen Mayo nació en Norwich, Inglaterra el 11 de septiembre de 1906. De actitud inquieta e inspirada en el cubismo, se mudó a Australia y Nueva Zelanda en 1950 donde conoció la vida campestre que tanto le fascinó.
Jamie Wyeth
Cerramos el artículo con quien lo empezamos. Se trata de otro trabajo de Jamie Wyeth titulado «Noche de travesuras», donde refleja el ambiente travieso y engañoso de la ocasión, sobre todo para quienes gustan de vivir y celebrar esa temporada de sustos y sobresaltos.
Solo para que lo sepan: El Halloween no es una celebración estadounidense, como muchos suelen pensar. Surgió de una fiesta pagana celta conocida como «Festival del Shamhain» en Irlanda. Se efectuaba la tarde del 31 de octubre, después de concluir la cosecha y marcar el inicio del invierno. Como hemos estado viendo, la calabaza es básicamente el centro de la celebración y lo es porque se trata de un festejo ajeno a las tradiciones mexicanas, pero que coinciden en que ambas se realizan a finales de octubre y principios de noviembre, también en que en esas fechas los espíritus pueden cruzar el umbral de los vivos, por eso se acostumbra vestirse con disfraces, pedir dulces bajo amenaza de hacer un truco si no lo reciben o comparten, sacudir la mente de la personas contando relatos asombrosos y, por supuesto, tallar estas cucurbitáceas con detalles siniestros e impactantes. Esto es, crear un ambiente para confudir a los espectros que cruzan la frontera humana.
Con información de1000 Museums

































