
Ciudad de México, 24 de octubre.- Con motivo del 80 aniversario de las Naciones Unidas, edificios y monumentos emblemáticos de la Ciudad de México, Nuevo León, Guerrero, Aguascalientes, Sonora y Quintana Roo se iluminaron de azul como símbolo de los principios y valores que dieron origen a la ONU en 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, y como impulso al multilateralismo para enfrentar los retos globales.
En la Ciudad de México fueron iluminados de azul el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, así como diversos sitios emblemáticos del Gobierno y del centro histórico, entre ellos: el Edificio Tlatelolco —sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores—, el Senado de la República, la Cámara de Diputados, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Portal de los Mercaderes, ubicado en el Zócalo.
En Nuevo León, el Antiguo Palacio Federal de Monterrey, la Torre Administrativa del Gobierno del Estado y otros edificios históricos se sumaron a la conmemoración. Asimismo, diversas oficinas gubernamentales también se iluminaron de azul en Hermosillo, Sonora; Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; Playa del Carmen, Quintana Roo; y Aguascalientes, Aguascalientes.
El 24 de octubre de 1945, 51 países -entre ellos México- firmaron la Carta de San Francisco que dio origen a las Naciones Unidas: la alianza más grande en favor de la paz, el desarrollo y los derechos humanos.
En el marco del 80 aniversario de las Naciones Unidas, la ONU y México reafirman su compromiso con el diálogo, la cooperación y la solidaridad entre las naciones. Ocho décadas después de su fundación, el multilateralismo sigue siendo el pilar para enfrentar los grandes desafíos globales y avanzar hacia un mundo más justo, pacífico y sostenible.
La iluminación de edificios y monumentos se suma a una serie de actividades organizadas a nivel global y nacional por el 80 aniversario de la ONU bajo el lema “Construyendo nuestro futuro en conjunto”.
En México, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y diversos socios, la ONU celebra más de veinte eventos, entre ellos exposiciones, conversatorios, una jornada familiar en el Bosque de Chapultepec y una rodada conmemorativa en la Ciudad de México.
Checa el reel enviado por la Delegación de la ONU en México:

































