¿En qué está la élite global?

1545

Daniel Estulin en su novela “Conspiración Octopus” publicada hace diez años cita la siguiente reflexión de boca de unos de los personajes del libro: “Se pretende que las primeras décadas del siglo XXI sea un siglo dominado por la confusión y la escasez de
verdad, buscarán todos los medios para detener al mundo e imponer su agenda,
encerrarnos en casa y monitorearnos con tecnología”. Vaya mente imaginativa de un
escritor de ficción o una visión del futuro de quien ha sido uno de los investigadores más
destacados de la élite y del Club Bilderberg, autor, por cierto, amenazado muchas veces de
muerte.

Si miramos la élite con detalle encontraremos en común su afición por la banca y la
inversión bursátil. Desde su intocable posición de poder son los financistas de estados,
gobiernos, fundaciones, partidos políticos y políticos individuales de todo el mundo. Allí,
los principales bancos del mundo junto a las principales corporaciones multinacionales se
reúnen para definir en secreto las acciones globales que luego se terminan aplicando en
todo el mundo; actos sin grandes resistencias por parte de los distintos estados nacionales.
Claramente las élites representadas en Bilderberg y asociaciones hermanas han
perfeccionado con el tiempo sus métodos de sometimiento global. Manteniéndose siempre
en la opacidad, tiran las cuerdas que controlan a los medios, las agencias de inteligencia, los mercados bursátiles, y las oficinas gubernamentales sin distinción de izquierdas y derechas, liberales o socialcristianos.

La información que recibimos está en muchas ocasiones pauteada por las empresas que la controlan y emiten, el poder de transmitir información a las masas, les da también el
soberano poder de elegir como es que será percibida, en tanto, como cualquier activo importante y estratégico el poder de transmisión de la información se centraliza en unas
pocas empresas, pero todas de impacto mediático global, treinta para ser exactos.

Según la Real Academia Española, un medio de comunicación es un “órgano destinado a la información pública”. Por otro lado, sostiene que un medio es algo “que está entre dos extremos, en el centro de algo o entre dos cosas” o una “cosa que puede servir para un determinado fin”. en cuanto al termino comunicación, afirma que es la “acción y efecto de comunicar o comunicarse”.

A partir de los hechos podemos afirmar que la masa, léase nosotros, somos permanentemente controlados y manipulados para la conveniencia de los grandes grupos
de poder, dispersos en una red de dominación mediática, una poderosa élite, que utiliza a los medios de comunicación de masas para inyectar sus mensajes y lavado de cerebro a la
población en favor de su propio beneficio y no del de la sociedad en la que estos habitan.

Entonces los medios de comunicación, guiados por la élite, tienen la posibilidad de generar
ideas y conceptos de que algo es de una forma que en realidad no lo es, por ejemplo, informar sobre los méritos de la obtención de un Nobel de la Paz, Obama y Kissinger, por
ejemplo, o demonizar al presidente Trump quien lucha contra fuerzas globalistas no contra
las personas.

La infografía creada para Addictive Tips muestra las treinta empresas que controlan la
información global que la masa del mundo consume, mira y escucha, y sobre la cual se
construye opinión. Es este cuadro es notable observar cómo compañías tecnológicas han
desplazado a algunas empresas de medios tradicionales que había permanecido por
décadas como líderes de la industria informativa.

Bilderberg particularmente, y sus socios han de concentrar el mayor lobby global del capital
y para muchos analistas del Nuevo Orden Mundial, estos grupos representan la concentración del poder y la toma de decisiones que afectan a millones en el planeta, ellos
manejan los medios y las agendas editoriales, levantan o hunden gobiernos, personas y
todo aquel que les moleste; veamos pues lo que ocurre hoy en Estados Unidos, España,
Colombia, Chile, Argentina, solo por nombrar algunos ejemplos.

Indudablemente, su mayor imperio de poder es su control sobre las monedas, su emisión y
establecer su valor de mercado. Mediante la figura de los bancos centrales, causan ciclos
de auge y ruina, imprimen dinero de la nada y luego lo prestan con intereses a los gobiernos, empresas y personas.

Los banksters están representados muy bien en Club Bilderberg, estos junto a miembros del poder político y las instituciones globales son los controladores del mundo, disponen claramente de una agenda global, de allí, su naturaleza ideológica y dominadora, donde
naciones y poblaciones somos los peones o peor aún sus rehenes.

En su libro “Confesiones de un Sicario Económico”, el economista y autor John Perkins
explica cómo se ha coaccionado al Tercer Mundo durante las últimas décadas, esto mediante presión y trucos de diversos tipos para que gobiernos acepten una esclavitud
perpetua de endeudamiento y subordinación a la banca internacional, naturalmente, todo
con la excusa del desarrollo y la dinámica globalizadora de los préstamos internacionales,
Perkins, declara como intencionalmente el negocio radica en que las deudas nunca pueden
ser pagadas, sino proyectadas en el tiempo.

El autor afirma en su libro haber jugado personalmente un papel importante en el proceso
de colonización económica de los países del Tercer Mundo, esto en virtud de su calidad
como asesor internacional de créditos, asunto que él describe como una conspiración de
las corporaciones, donde participan los bancos y agentes del establishment cercanos al
gobierno de los Estados Unidos.

Las reacciones corporativas a su libro no se hicieron esperar y una editorial del New York
Times lo acuso de fantasioso y de ser un relato fantástico y mentiroso, desprestigiando al
autor e incluso acusándolo de chamanístico y fuera de sus cávales por el abuso de la
marihuana y otras sustancias.

Un hecho simbólico del relato de Perkins en «Confesiones de un Sicario Económico», es que
se trate de un libro autobiográfico y no de un ensayo, el texto fue escrito y publicado en
2004, en libro relata la historia de su carrera en una firma de consultoría y cómo llegó a
convertirse en lo él define como “sicario económico”, contando sus pasos profesionales y
conexiones en la banca, en su libro relata cómo inducir a países en desarrollo a pedir
prestadas grandes cantidades de dinero, casi siempre, fondos designados para pagar
inversiones en infraestructuras muy costosas, cuyos intereses y carga de deuda define como draconianos, este libro puesto en duda por la prensa de la élite, claramente destapo los métodos brutales y la irracionalidad económica grosera que guía a las instituciones
poderosas en su intento de socavar el control democrático y subordinarlo al poder económico. En el relato, Perkins habla de cómo se establecen pago de favores, jugosas
comisiones a ministros africanos, asiáticos y latinoamericanos, financiamientos a partidos
y otras prácticas asociadas.

“Los temas que preocupan a la élite abordan claramente intereses globales y sus selectas
reuniones o instituciones de carácter internacional representaran sus estrategias de
dominación”.

Somos una población sorprendida dentro de una globalización en crisis, dando lugar a un
terremoto global que hace referencia al conjunto de cambios y transformaciones a gran
escala producto de las actividades antropogénicas que afectan a nuestro planeta, “la
humidad se vuelve frágil ante un escenario de ruptura y caos, descontrol y miedo”.

En el antiguo sistema, las naciones del primer mundo eran profundamente democráticas y
prósperas, mientras el tercer mundo sufría bajo la tiranía de estados policiales, pobreza
masiva, e imperialismo, bajo el nuevo paradigma las naciones del tercer mundo siguen
siendo pobres pero ahora subordinadas a la deuda y el sometimiento de las bancas
centrales controladas por el Nuevo Orden Mundial, mientras, las democracias del primer
mundo aparecen como agentes subordinados al poder económico y el capital de los
banqueros y selectos clubes de lobby financiero. “OJO”, cualquier parecido con la verdad es mera coincidencia.

ANTONIO YELPI AGUILAR

CONSULTOR INTERNACIONAL, COACH, DOCENTE, ARTICULISTA Y ESCRITOR

Imagen de Michael Knoll en Pixabay

DEJA UNA RESPUESTA